Nuestra marca de papelería solidaria lanza cada año colecciones de artículos con diseños originales o reproducción de obras pictóricas, plásticas y literarias que los artistas nos ceden altruistamente para ayudarnos a crear artículos de una gran belleza a la vez que funcionalidad.

Emotivo encuentro de Labor Viva con Alejandro Sanz durante la gira ” La Música no se toca”
El artista Alejandro Sanz, aprovechando el concierto en Murcia de su gira “La música no se toca” quiso encontrarse con unos seguidores muy especiales, los trabajadores con discapacidad de LABOR VIVA, la marca de papelería solidaria de nuestro centro especial de empleo – FEYCSA – con la que el famoso cantante mantiene una estrecha colaboración desde hace cuatro años facilitada por RLM, oficina de representación del cantante.
Gracias a esta colaboración altruista, cada año LABOR VIVA ha podido lanzar un proyecto solidario diferente; desde un cuaderno con una selección de las letras más legendarias del cantante, pasando por una agenda personalizada con fotos del artista y unas libretas con cientos de tuits de apoyo a LABOR VIVA de los fans de Alejandro Sanz.
Al concierto acudió una pequeña delegación de LABOR VIVA. La plantilla de nuestro centro especial de empleo supera los 50 trabajadores, el 95% de ellos con discapacidad, la mayoría de ellos con necesidades especiales de apoyo para su inserción laboral, que además de acceder a un puesto de trabajo se benefician de diferentes programas y servicios para su integración social financiados por la Administración, proyectos subvencionados por Obras Sociales y por el centro con los ingresos de sus actividades.
Alejandro Sanz estuvo muy cariñoso, felicitó a nuestros trabajadores por su ejemplo de superación y recibió algunos regalos producidos por nuestro taller, una Agenda para el 2014 y una novedosa funda para Tablet y E-book totalmente personalizada en la que LABOR VIVA trabaja para lanzar antes de fin de año una línea de accesorios para dispositivos móviles.
LABOR VIVA agradece a Alejandro Sanz y RLM su colaboración con la papelería solidaria de LABOR VIVA gracias a la cual podemos crear y mantener puestos de trabajo para personas con discapacidad.
” …Ayuda a LABOR VIVA para fomentar el empleo en personas con discapacidad. ¡Sus agendas y cuadernos son geniales!”
Alejandro Sanz
Productos elaborados:
El apoyo de grandes artístas como Dani Martín nos ayuda a difundir la marca LABOR VIVA de cuadernos y agendas realizados por trabajadores con discapacidad. En unos casos, los artistas nos han cedido generosamente su imagen para la realización de proyectos solidarios en común, en otros, nos han elegido como proveedores de papelería personalizada para el merchandising oficial de sus conciertos y tiendas on-line.
Si te gusta su música, también te gustará saber que ellos aportan su granito de arena en la integración social de personas con discapacidad y que tú también puedes hacerlo adquiriendo alguno de nuestros productos, en nuestra tienda o en sus conciertos.
La banda madrileña colaboró con LABOR VIVA para crear la agenda estudiantil 2009-2010 que se vendió en la tienda online de la banda. El grupo declaró que se siente «comprometidos con la labor» y espera que ésta «sea la primera de varias iniciativas».
La agenda se llama «ECDL-Personas» y viene con motivos de la banda.
La colección “Firmas Solidarias” se inicia con una colaboración de lujo.
El famoso escritor, periodista y académico, Arturo Pérez Reverte (http://www.perezreverte.com/) ha accedido a ser portada de las agendas y cuadernos especialmente diseñados para los amantes de la lectura y la escritura creativa.
Productos elaborados:
Arte en tu Agenda 2015. Cada vez son más los artistas que nos acompañan… ¡DESCUBRELOS!
Por segundo año, el extraordinario pintor Pedro Cano colabora con la integración socio-laboral de personas con discapacidad cediendo la reproducción de sus magistrales acuarelas por las que es reconocido dentro y fuera de nuestro país. Este año el pintor ha querido que nuestras agendas reflejen la belleza de las puertas que ha encontrado en sus viajes y que el pintor traslada con mucho mimo a su bloc de dibujo.
Además de pintor, Pedro Cano realiza una ingente labor divulgativa a través de su Fundación, impartiendo cursos a artistas profesionales pero también enseñando a amar el dibujo a los niños de los numerosos colegios que visitan su museo en Blanca (Murcia). Por eso este año también a la colección de agendas se suma una serie de Blocs de Dibujo con papeles especiales para que todos los aficionados al arte podáis animaros a desarrollar vuestro talento con la inspiración de un artista que ha sabido diferenciarse y crear su propio mundo.
Además de colaborar con nuestro centro especial de empleo a través de la papelería solidaria LABOR VIVA, desde hace dos años, DOCUVIVA, nuestra sección de gestión documental integrada por personas con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental, realiza un proyecto piloto de digitalización y difusión de las agendas personales del pintor Pedro Cano (con dibujos y notas desde 1980) junto a los 40 valiosos cuadernos de viaje con acuarelas de lugares de la Región de Murcia, Granada, Madrid, Mallorca, Roma, Nápoles, Venecia, India, Siria, Jordania, Irán, Marruecos, EEUU, México, Perú, etc,
Para que este proyecto pueda ser llevado a la práctica y que estas obras puedan disfrutarse por todos se precisan fondos para proceder a su digitalización completa. Os enseñamos una pequeña muestra de este proyecto piloto. DISFRUTADLA, es un privilegio …
LABOR VIVA agradece a la Fundación Pedro Cano la cesión de los derechos de reproducción de sus obras artísticas para su aplicación a nuestras colecciones de papelería solidaria, las cuales ayudan a que podamos crear y mantener puestos de trabajo para personas con discapacidad.
Puedes conocer más detalles sobre la Fundación Pedro Cano y cómo visitarla en su web: http://fundacionpedrocano.es/
Productos elaborados:
Manuel Vacas permite a Labor Viva realizar reproducciones certificadas de sus obras en cualquiera de nuestro formatos: Agendas, Cuadernos, Sketckbooks, Canvas, Calendarios…
Pintor con una amplia experiencia en el desarrollo y diseño artístico. Su trabajo se orienta fundamentalmente hacia la figuración centrada en escenas urbanas cotidianas con destacada riqueza cromática. Combina técnicas modernas de bocetado con métodos tradicionales para la realización final de sus obras en acrílico y óleo sobre diversos materiales.
Visita su web https://www.mvacas.com y envia un mensaje a laborviva@feycsa.com para solicitar presupuesto.
Productos elaborados:
Grupo Trazo6 da comienzo su andadura en diciembre de 2016 en la ciudad de Murcia. Se origina como un colectivo de artistas con la inquietud de explorar nuevas vías de desarrollo de su actividad profesional.
Este colectivo de artistas basa su trabajo en la figuración realista. Creen en la riqueza de la diversidad y en su capacidad para generar ideas, en ella encuentran muchos más puntos en común que divergencias, así, utilizan una herramienta rotunda y poderosa, el arte.
La pasión por la pintura, podría ser el punto a destacar de este ecléctico grupo de artistas que han decidido aunar esfuerzos e ideas para trabajar en un nuevo campo de actuación conjunta. Reúnen diferentes estilos y temáticas, pero se orientarán en el futuro hacia la exploración de vías de expresión donde esas diferencias estilísticas, enriquezcan propuestas comunes.
Sin abandonar cada uno de sus integrantes su carrera individual. Grupo Trazo6 se propone en el futuro aparecer periódicamente en el panorama cultural con ofertas de valor artístico y social que capten la mirada, el interés y la conciencia del espectador.
Productos elaborados:
El pintor brasileño Fabio Cembranelli es el primer artista extranjero que colabora con LABOR VIVA como parte de nuestro plan del plan internacionalización.
El artista de Sao Paolo, que dedica gran parte del año a impartir talleres por Europa, América Latina, Estados Unidos y Asia se ha mostrado encantado de colaborar con nosotros cediendo la reproducción certificada de una serie de acuarelas con motivos florales y paisajísticos para que sean incorporados a nuestras colecciones con el propósito de fomentar el consumo solidario de productos por el valor añadido que están realizados por trabajadores con discapacidad y también para cambiar el estereotipo que asocia discapacidad intelectual a trabajos rutinarios y poco creativos.
Detrás de estas colecciones hay una apuesta por la cultura y el arte como formas de alcanzar un mayor desarrollo personal.
La obra de los Muher, transmite fuerza, energía positiva y ganas de vivir. Es una obra que usa el color cien por cien llenando cualquier espacio convirtiéndolo en algo alegre y luminoso. Sus pinturas de flores impresionan y parecen estar dotadas de vida propia.
Un factor que dota de gran singularidad a sus obras es que son trabajadas simultáneamente por los dos artistas.
El arte de Muher goza de gran prestigio a nivel mundial, son exponentes en Miami, Yakarta, Milán, Madrid, Tokio… las principales capitales del mundo entero acogen sus obras con gran entusiasmo.
Muher ha cedido a LABOR VIVA, derechos de algunas de sus imágenes, para su reproducción en una colección de agendas única, integrándose de esta manera en nuestras “Colecciones Labor Viva” y en la gran labor que realizamos junto con otros artistas, para conseguir mejorar las condiciones socio-laborales de las personas con discapacidad y su plena integración en el mercado laboral. Estas agendas solamente están disponibles en LABOR VIVA a través de esta tienda online.
Productos elaborados:
Colección completa de papelería y cuaderno conmemorativo para la inauguración oficial de su tienda en Berlín (Alemania)
Descubre la historia de la Región de Murcia con este libro el cual recoge más de 70 estampas sobre lugares, costumbres y personajes que se creían perdidas.
Su autor es el Cronista Oficial de la Región de Murcia José Antonio Melgares Guerrero, el cual dona el beneficio de este Libro a Labor Viva, colaborando así con la creación de empleo para personas con discapacidad.